Vídeo educativo

Formación audiovisual

Vídeos para docencia y educación

Producción de vídeo educativo

Servicio de vídeo
para educación

Profesionales de la formación en vídeo

Vídeo Educativo

Un vídeo educativo es un contenido audiovisual dirigido a actividades formativas de distinta modalidad. Suelen integrarse en e-learning (enseñanza online), cursos, grados universitarios, master clases, y tutoriales, así como en la formación y educación de alumnado de primaria y secundaria. El formato audiovisual es una excelente herramienta al servicio del profesorado y alumnado. Nos permite comunicar de forma más atractiva y eficaz, el contenido de una lección, de un procedimiento, o de una experiencia.

Además, la educación en formato vídeo facilita la comprensión y el consumo a tu propio ritmo. Puedes pausar la lección, rebobinar, e incluso volver a repetir el vídeo para terminar de asimilar mejor los conceptos incluidos en el audiovisual.

Vídeo tutorial o curso audiovisual

Para la formación exclusivamente desde una plataforma online (por ejemplo Youtube), los vídeos educativos suelen presentarse en formato de “listas de reproducción”. En estas listas, que son como carpetas de archivos, incluiremos nuestro curso o formación por capítulos.

La gestión de los contenidos de un curso, partiendo las lecciones en varios vídeos, permite al usuario ir avanzando en su formación poco a poco, viendo cada uno de los vídeos en el momento que considere. Asimismo, permitimos al espectador conocer de antemano cuál va a ser la lección siguiente, permitiéndole saltársela, o bien tomarla con mayor atención.

Guías audiovisuales

Son una digitalización (total o parcial) del material docente físico (libros, murales, anotaciones en pizarra). Esta representación visual, permite dotar de mayor comprensión sobre el contenido, y permite captar más la atención del espectador/alumno.

Por ejemplo, para explicar cómo subir un vídeo a Youtube, podríamos usar una captura de pantalla en vídeo de un usuario realizando el paso a paso. O bien, desde una perspectiva escolar, podríamos integrar una simulación del sistema solar en realidad virtual para conocer los planetas y su ubicación en el espacio.

Clips o cápsulas

Los clips o cápsulas de aprendizaje, son pequeños vídeos que podemos ir insertando durante una lección (sea en el aula o bien en una formación online). Estos pequeños vídeos, se realizan para describir e informar de un concepto concreto, específico.

No suelen tener una duración mayor a los 2 minutos, e incluso se estilan vídeos de unos pocos segundos. Lo justo y necesario para la explicación visual de un proceso o acontecimiento concreto. Normalmente, estos clips van acompañados de una introductoria previa, o de una posterior explicación más extensa por parte del docente.

Tipos de vídeo educativo

Formatos de vídeo para formación

Videotutorial

El vídeo tutorial es una gran herramienta para lograr seguidores y éxito en las redes, compartiendo nuestros conocimientos con el mundo. Se trata de explicar, con nuestras palabras y grabando nuestra pantalla, el paso a paso para lograr un objetivo o comprender un hito.

Suelen estar destinados a la explicación de procesos, al uso de aplicaciones informáticas, e incluso a la descripción de cómo conseguir logros en videojuegos. Este tipo de vídeo, debe contener estrictamente la solución al problema anunciado, por lo que suelen tener una duración inferior a los 10 minutos.

Para el refuerzo de la comprensión de nuestros espectadores, debemos incluir el máximo de medios de refuerzo que dispongamos. Por ejemplo, es muy común locutar (con nuestra voz) cada acción que realizamos y el por qué. Además, es muy aconsejable la inclusión de textos informativos, para facilitar la comprensión y el aprendizaje.

Vídeo How-To

Este tipo de vídeos, busca mostrar el paso a paso de cómo realizar una acción (normalmente analógica). Para facilitar la comprensión, en esta categoría se incluyen por ejemplo los vídeos de recetas de cocina.

Están enfocados con la misma idea que el vídeo tutorial, pero siempre dirigido a mostrar cómo hacer acciones o tareas en las que no interviene un ordenador. Por ejemplo, el paso a paso de la creación de un trabajo de carpintería, cómo pintar una habitación, cómo usar la sal para derretir la nieve, o cómo realizar un ejercicio de gimnasia.

En estos vídeos, al igual que en los tutoriales, los textos informativos y la narración con voz de lo que ocurre, son herramientas indispensables para una mayor y mejor comprensión.

Primera persona

Ya sea en plano general o un plano de medio cuerpo, el vídeo en primera persona nos traslada delante de la cámara. Es el mejor símil de una docencia presencial, ya que incluso nos permite una inmersión al estar viendo a una persona hablarnos.

Estos vídeos pueden realizarse con una persona, o con un personaje 2D o 3D. Con estos últimos, podemos empatizar más con la caricaturización y caracterización acorde a lo que explicamos. Por ejemplo, en el caso de una clase de historia, podríamos realizar un personaje 3D de Colón, que nos explicara sus viajes y descubrimientos.

En vídeos con personas, suele usarse o bien una pizarra de fondo, o bien textos flotantes incluidos digitalmente. Con esto, reforzamos las palabras y datos más importantes y relevantes, generando un resumen muy útil para el usuario o alumno.

Webinars

Para compartir experiencias o conocimientos, pueden usarse las videoconferencias públicas o Webinars. Tanto en directo, como en grabaciones postproducidas, el vídeo en Webinar es reconocido por su facilidad de divulgación, y por ser una gran herramienta de comunicación.

En Webinars o conferencias en directo, se puede capacitar al audiovisual para la interacción del espectador. Así, podemos gestionar un rol de preguntas y respuestas, solicitar aclaraciones en puntos concretos, e incluso interactuar con el público para aumentar su nivel de atención.

En ocasiones, los Webinar incluyen tanto características del Videotutorial, como del vídeo How-To. Sirven tanto para explicar el funcionamiento de una nueva herramienta de un programa, la presentación de un nuevo utensilio para la cocina, etc. Además, también es frecuente que el Webinar esté creado en formato Vídeo en primera persona, combinando un multicámara para ir entrevistando online a varios ponentes desde diferentes ubicaciones.

Más servicios de producción de vídeo

Otros tipos de vídeo

Entradas de blog relacionadas

¿Empezamos un nuevo proyecto?