Aplicación de la Realidad Virtual para el Turismo
Para viajeros indecisos o escépticos, es una herramienta totalmente imprescindible. Y esto las agencias de viaje y departamentos de turismo lo deberían conocer.
Con la Realidad Virtual 360 para Turismo podemos ver todo el recorrido que haremos en nuestras vacaciones, sin movernos de nuestro sofá. Tanto compañías aéreas como de cruceros y de trenes, ya empiezan a implantar Tours Virtuales a través de sus vehículos, para permitir valorar el espacio e interactuar con elementos del mismo, antes de contratar el servicio (tipo de asientos, camarotes, espacios recreativos, etc).
Atención a ayuntamientos y empresas del sector turismo
Asimismo, las experiencias virtuales para hoteles están llegando a ser un habitual en el sector. Desde la visita virtual de sus habitaciones, pudiendo interactuar con todos sus elementos y desplazarse por toda la extensión de la misma, hasta recorridos virtuales por sus instalaciones de uso comunitario como pueden ser gimnasios, piscinas, restaurantes, etcétera.
Para el destino elegido, ayuntamientos y empresarios del sector turismo, eligen a la Realidad Virtual y los Recorridos Virtuales vía Web, para mostrar sus ubicaciones más llamativas y representativas, así como sus museos y otros puntos de interés para el turista. Es un reclamo excepcional.
Usos más comunes de la VR en el sector Turismo
La tecnología de la Realidad Virtual puede presentar una previsualización realista e interactiva, de cualquier espacio o emplazamiento. Los siguientes son los usos más comunes de la Realidad Virtual para Turismo:
- Atracciones arquitectónicas de una ciudad, pueblo, país…
- Virtualización del interior de un medio de transporte (selección de asientos, etc)
- Zonas de ocio y parques de atracciones con total interacción inmersiva
- Interior de museos y galerías de arte
- Fiestas populares, acontecimientos y celebraciones
Reconstrucción y Recreación Histórica en Realidad Virtual 360 para Turismo
El desarrollo de experiencias en Realidad Virtual 360 para el Turismo, ha resultado ser una de las mejores herramientas de marketing para este sector. La libre navegación entre espacios, la inmersión generada por la VR con gafas, y la interacción del usuario con elementos informativos o de entretenimiento, ofrecen al usuario una experiencia única que solo podrá verse superada visitando el espacio real.
Y todo esto, con el uso de gafas de Realidad Virtual, permitirá al usuario el disfrute de la escenografía recreada de forma totalmente inmersiva (como si estuvieras allí), y permitirá la interacción tanto con los personajes como con los objetos.
¿Qué le ofrece la VR al Turismo?
La realidad virtual ofrece al Turismo la posibilidad de visitar previamente los emplazamientos que posteriormente quieres ver en persona. La experiencia virtual en 360 permitirá explorar cada rincón o lugar, interactuar, y disfrutar de todo lo que el turista desee realizar. No obstante, la Realidad Virtual servirá únicamente como llamada de atención al turista, que finalmente deseará ir presencialmente al lugar visitado virtualmente.
Atrae a más público
En definitiva, trata de atraer al usuario, evitándole sorpresas y mostrando una seguridad en tus espacios y servicios al mostrarlos en 360. La experiencia vivida, podrá determinar si finalmente el cliente elige o no este emplazamiento, por lo que se requerirá de profesionales y de resultados con calidad, para lograrlo.
Cuando un usuario se esté debatiendo entre dos opciones, y una de ellas incluya un Tour o Experiencia en Realidad Virtual, optará por la que contiene más información y la opción que más seguridad le proporcionará por haberlo visitado previamente de forma digital.