- Inicio
- Vídeos de empresa
- Animación 3D
- Realidad Virtual y 360º
- Postproducción
- Programación y APPs
- Contacto
Descubre todo lo que es capaz de hacer y aportar la Simulación en 3D. Realizada por profesionales, es una auténtica herramienta imprescindible para cualquier empresa actual.
La Simulación 3D es una técnica audiovisual actual, con la que podemos recrear todo tipo de objetos, personajes, y escenarios, produciendo con ello vídeos impactantes, modernos, explicativos, comerciales, y mucho más. Adéntrate, a continuación, en el mundo de la simulación en 3 dimensiones con GrupoAudiovisual.com
En el emocionante mundo de la producción audiovisual, la simulación 3D ha emergido como una herramienta transformadora que permite llevar la creatividad y la narrativa a nuevas dimensiones. En esta entrada, exploraremos cómo el simulado 3D está cambiando el panorama de la producción audiovisual y cómo puedes aprovechar esta tecnología para crear experiencias visuales impactantes.
Definición de Simulación 3D: De acuerdo con una visión general, la simulación es el hecho de fingir algo. En ciencia, se denomina simulación a la exposición o creación de hipótesis, que intentan recrear una forma, un comportamiento, o una reacción. Gracias a los avances que ha mostrado la tecnología hoy en día, a partir de una serie de softwares y otros adelantos, es posible percibir como sería la forma, el comportamiento, o el funcionamiento de algo, gracias a la simulación por ordenador, simulación digital o simulación 3D.
En la actualidad, la simulación 3D es un proceso muy utilizado para recrear elementos de la realidad, con la finalidad de establecer las correcciones necesarias. Gracias a este proceso, es posible tener una información necesaria, para que luego sea transmitida a la realidad.
Aunque la técnica de la simulación y la animación han existido durante muchos años, es des de hace pocos años cuando se ha explotado el uso de la simulación 3D. Ésta, facilita el modelado al proporcionar un nuevo enfoque.
Modelado 3D y Animación de elementos y maquinas para Vídeo
Diseño 3D de GrupoAudiovisual.com
Aunque la técnica de la simulación y la animación han existido durante muchos años, es des de hace pocos años cuando se ha explotado el uso de la simulación 3D. Ésta, facilita el modelado al proporcionar un nuevo enfoque.
De acuerdo con algunos expertos, William Fetter, se acredita como uno de los pioneros en el mundo de la simulación 3D. En el año de 1961, trabajó para describir su trabajo en la empresa de fabricación de aeronaves Boeing, y para ello, en su ordenador Futureworld trabajó con las primeras animaciones en un computador.
Pero hay otro grupo de expertos, que señalan que fue en la década de 1970, cuando se conocieron sobre los primeros programas para la creación de objetos tridimensionales, como se le conocía anteriormente. El ejemplo que suelen citar muchos es el de 3D Art Graphics, el cual fue diseñado para el Apple II.
No obstante, para otros esta situación empezó a expandirse de una manera reciente, después de la explosión de los videojuegos. El realismo, con el que los fabricantes de programas para distintas consolas, le imprimieron a los mismos, fue el impulso para que muchas empresas empezaran a trabajar, en la recreación de la realidad a partir de la simulación en 3D.
Ejemplo 3D para Arquitectura
Por supuesto, que el trabajo de diversas personas y empresas ha generado que la animación 3D tenga una serie de características particulares. Cada una de ellas, permitirá ofrecer y recibir una información diferente, de acuerdo con el sector al que va dirigido.
Entre estas, se puede mencionar que la animación 3D entrega la posibilidad de crear y esculpir, objetos orgánicos y no orgánicos mediante el uso de herramientas y técnicas, empleadas en el dibujo y la transformación.
La animación 3D posee características de torneado y extracción que ayudan a la modelación de secciones cóncavas y convexas. Adicionalmente permite la asignación de colores, texturas y materiales que permiten imprimirle un mayor realismo al objeto.
Asimismo, la animación 3D ofrece la posibilidad de añadir focos de luces locales y globales, las cuales dependiendo de su colocación (tanto externa como internamente) puede aportar efectos especiales de iluminación de mayor o menor realismo.
Pero, no es este el campo donde se suele usar con mayor demanda la simulación 3D. También hay sectores, como el de los seguros, que usualmente ingresan datos a en un ordenador, con el objetivo de obtener detalles para la recreación de accidentes. En este sentido, suelen recibir una información muy cercana a lo ocurrido, y ello permite tomar determinadas decisiones.
En otros muchos campos, la simulación 3D ha ayudado a resolver problemas, o facilitar la comprensión en muchos aspectos. Sigue leyendo para descubrir algunos de los usos resolutivos que nos ofrece esta técnica.
Esculpimos tridimensionalmente tus productos y maquinarias
Modelado 3D de GrupoAudiovisual.com
Hasta este punto, hemos visto cómo la simulación 3D ha aparecido en diversos ámbitos de la vida, para ofrecer una información determinada sobre distintos elementos, de la vida cotidiana en situaciones complejas.
Pero, ¿qué es la simulación 3D? Pues bien, para muchos esta no es más que la opción que permite crear, mediante la tecnología, una serie de imágenes tridimensionales, cuyo propósito es ofrecer una serie de ángulos, y con ello es posible recrear otra parte de la escena.
Gracias a la función, de propiciar datos o información sobre acontecimientos muy cercanos a la realidad, hoy son muchos los campos, en donde es posible acercarse a esta tecnología. Por ejemplo, en el área de la salud, la recreación de operaciones estéticas, suele utilizar la simulación 3D para ofrecer una imagen final del trabajo que se desea realizar. En muchos de los ejemplos que podemos pensar, la simulación 3D trabaja como una previsualización de un objeto, una acción, o una reacción.
Siguiendo con el ejemplo del mundo de la estética, los datos del paciente son introducidos en un ordenador, y con la ayuda del software adecuado, los especialistas podrán ir generando una imagen, para mostrar el resultado final de la operación. Esto, permitirá que el paciente tenga una idea, de cómo quedará su cuerpo al concluir la intervención.
Pero, no es este el campo donde se suele usar con mayor demanda la simulación 3D. También hay sectores, como el de los seguros, que usualmente ingresan datos a en un ordenador, con el objetivo de obtener detalles para la recreación de accidentes. En este sentido, suelen recibir una información muy cercana a lo ocurrido, y ello permite tomar determinadas decisiones.
En otros muchos campos, la simulación 3D ha ayudado a resolver problemas, o facilitar la comprensión en muchos aspectos. Por ejemplo:
En el campo de la odontología, para recreación del resultado después del implante de una pieza, de una intervención, o de un tratamiento concreto.
El sector de la construcción y el inmobiliario, recurren constantemente a la simulación 3D para recrear viviendas, edificios y casas, con el objetivo de adelantar las ventas antes de terminar la construcción.
En este caso, tienen cabida multitud de ejemplos. Desde empresas automovilísticas que utilizan la simulación 3D para ver la reacción de sus carrocerías ante un accidente, hasta simulaciones de funcionamiento de grúas y otros vehículos pesados con el objetivo de vender o alquilar esta maquinaria sin tenerla que mover de sus fábricas.
Uno de los ejemplos más conocidos por el público en general, para mostrar, con objetivos comerciales, qué hace, o cómo actúa un medicamento en nuestro organismo.
Con la técnica de la animación 3D, y un equipo de profesionales cualificados, se suele utilizar esta técnica para presentar proyectos ante inversores, que todavía no han llegado a ser fabricados.
Si estás buscando una empresa profesional y con experiencia, para desarrollar tus modelos en 3 dimensiones, no dudes en contactarnos. Te asesoraremos gratuitamente de las técnicas más apropiadas para la presentación o divulgación de tus diseños.
De lunes a jueves, de 09:30h a 13:30h y de 17:00h a 19:00h
Siav Gacom ® Servicios Integrales Audiovisuales GrupoAudiovisual.com