Las animaciones dentales son un área especial de la odontología 3D, que utiliza las tecnologías de animación, modelado y vídeos en 3D en la formación de contenido educacional o de conocimiento odontológico para tareas, por sí tan diversas, como difundir saber odontológico, realizar prácticas, simular cirugías, explicar diagnósticos y/o exponer tratamientos a pacientes.
Como herramienta magnificadora, las animaciones dentales 3D están diseñadas para ayudar a los dentistas sobre todo en sus labores de consulta, al hacerlas más sencillas y claras y mejorando el puente comunicativo entre clínico y paciente. Factor importante para convencer exitosamente sobre planes de tratamientos necesarios y su materialización.
Normalmente, estos vídeos son pre-diseñados para incluir descripciones de todo el espectro de los desórdenes, condiciones y enfermedades dentales que puede presentar el paciente, junto con todos los posibles métodos de tratamiento para la condición específica.
En GrupoAudiovisual.com, desarrollamos animaciones exclusivas y de calidad en 3D. Nuestro equipo de desarrollo gráfico y animación, creará las imágenes para publicidad dental que necesites. Asimismo, puedes contratarnos para la elaboración de una serie de vídeos en las que se planteen distintos casos odontológicos, para aumentar tu presencia en internet y posicionar tu marca como solución a las consultas realizadas.
Contamos con una gran experiencia en la realización de animaciones dentales, publicidad para odontólogos, vídeos de ortodoncias 3D, y mucho más. Simplemente, contacta con nosotros para solicitar una valoración sin compromiso, para el desarrollo de tus vídeos de odontología en animación 3D.
El uso de simulaciones 3D en ciertas áreas típicas como la odontología neuromuscular, la oclusión dental y la disfunción cráneo-mandibular posee la importante función de ayudar a los dentistas en tratamientos de maloclusiones, así como ilustrar los complejos tratamientos derivados de estas operaciones. Por ejemplo, con estos productos se pueden hacer demostraciones de procesos, como en la restauración total de dentadura, tomando en cuenta todas las consideraciones oclusales, musculares y temporomandibulares necesarias.
Es el caso, como cuando se afirma, que ningún tratamiento dental puede ser completado –sin importar su naturaleza– sin tomar en cuenta todas las consideraciones del sistema oclusal. Los problemas oclusales son el área más complicada de la odontología clínica, y por ello demandan mucho tiempo del profesional y largos periodos de formación y preparación –dejando por sí de lado otros asuntos, como puede ser el elevado costo de tal educación.
El propósito principal de las animaciones o vídeos 3D para dentistas es hacer a áreas y conocimientos complejos, como todos los clínicos y médicos, mucho más claros y demostrables. Tal como en el caso de la terapia oclusal.
Según ciertas estadísticas, cada año surgen más de 2 millones de nuevos pacientes de ortodoncia. Paralelo a ello y hasta hace poco, el uso de simulaciones en la profesión estaba aún limitado. Por la todavía fuerte dependencia en la mano humana para la segmentación del arco dental en objetos odontológicos individuales. Dado que los pasados métodos de modelado en 2D publicados en la literatura científica habían resultado insatisfactorios para realizar las segmentaciones.
No obstante, últimamente nuevas técnicas han aparecido al amparo de las tecnologías en 3D empleando modelos dentales digitales en tres dimensiones y modelado 3D de piezas de mano dental, para simulaciones de tratamientos automatizados por computadora. Consiguiendo resultados muy positivos y logrando en poco tiempo estandarizándose como un método normal para los tratamientos de segmentación del arco dental en el campo de la ortodoncia.
Estos softwares automatizados con funcionalidades clave como la capacidad de separar encías de dientes de manera automática –a partir de un par de clics y dentro del mismo programa–, distancian al estudio de los planes de tratamientos ortodonciales de la necesidad de exámenes humanos. Esta ventaja a su vez permite a los odontólogos asegurar con conveniente antelación, dentro de un espacio digital, que el tratamiento seleccionado producirá el resultado esperado y con un bajo nivel de manipulación del usuario.
Tanto los modelos tipo como las propias tomografías en imágenes 3D realizables gracias a la tecnología de CBCT, sirven como una llave u oportunidad para elevar potencialmente el número de pacientes que, además de aceptar con menor reticencia los tratamientos que se le proponen, se interesan en someterse a un determinado tratamiento –estético o no– al verlo a través de un demo o spot publicitario difundido en redes sociales o sitios webs, así como para crear imágenes para publicidad dental. Aún, además, ahorrando los costos y tiempos que suelen consumir las consultas personales tradicionales tanto para el clínico como al paciente.
La odontología es una de las industrias que se han visto más fuertemente influenciadas por el modelado y la impresión 3D. Desde en el arreglo de dientes rotos hasta para ayudar en el uso del hilo dental.
Debido a que las impresiones dentales en 3D tienen que ser muy precisas, las tecnologías más utilizadas son la estereolitografía (SLA) y el procesamiento de luz digital (DLP). Y dependiendo de la aplicación, se utilizan diferentes resinas. A tal efecto, se han incluso creado muchas resinas diseñadas especialmente para impresoras 3D dentales.
Un espectro completamente nuevo, aunque impresionantemente grande y en constante crecimiento y desarrollo. A día de hoy, se puede decir que existe una cantidad prácticamente innumerable de formas en que los dentistas pueden usar la imprenta dental en 3D, elaborada tanto desde oficinas o laboratorios.
La creación de alineadores transparentes y protectores nocturnos es una de las aplicaciones más comunes del modelado para impresión 3D.
El proceso requiere a un odontólogo u ortodontista escanear los dientes del paciente. Y, luego, utilizar un software para generar el modelo 3D de su dentadura. En éste, simplemente lo que se hace, es ajustar el modelo (virtual o no) a lo que deberían convertirse los dientes del paciente. Después, para hacer el modelo realidad, se pueden utilizar 2 métodos:
(1.) En uno, se imprime el modelo de los dientes como está, caso en el cual se utiliza un vacío para formar una lámina de plástico que luego se convierte en el alineador. (2.) En el segundo, el clínico modifica el modelo 3D de los dientes dentro del propio software, diseñando el propio alineador que luego se imprime en una resina especial, como E-Guard o EnvisionTec.
El principal beneficio de utilizar la impresión 3D para producir protectores nocturnos y alineadores es la velocidad. Se necesitan solo unas horas para producir un lote completo. Esta tecnología también hace que cada producto sea más preciso y personalizado, ya que se crea a partir de escaneos precisos de los dientes de un paciente.
Las coronas son piezas de ortodoncia que se crean y utilizan para remplazar uno o varios dientes cuando estos se han roto, a través de un proceso que, naturalmente, es increíblemente costoso y lento (varias semanas). Sin embargo, como en el caso de los alineadores, el modelado y la impresión 3D ha creado una nueva manera de crearlos.
El clínico escanea el diente roto y luego usa un software para crear el modelo de la corona. Este es un proceso que puede ser realizado desde la oficina del dentista en menos de 30 minutos, utilizando una resina especial o tecnología CNC para tallar la corona en porcelana.
El diseño 3D para impresión 3D permite crear guías de cirugía que encajan a la perfección en la boca de un paciente a ser intervenido.
El proceso se produce de la misma manera que se crea un alineador. Escaneando la boca del paciente y produciendo el modelo, pero con aberturas exactamente donde se realizará la cirugía. Las resinas serían también las mismas.
Por último, los modelos dentales 3D son herramientas que permiten a los profesionales odontológicos verificar un pieza de ortodoncia. Sea implante, corona o alineador, esté bien hecho y encaje a la precisión antes de implantarlo quirúrgicamente a su paciente.
Debido a que estos modelos en realidad no terminan colocándose en la boca, no requieren ninguna tecnología o resina indispensable. Son simples pero útiles.
De lunes a jueves, de 09:30h a 13:30h y de 17:00h a 19:00h
Siav Gacom ® Servicios Integrales Audiovisuales GrupoAudiovisual.com