>> / Blog / VR / Tipos de Realidad Virtual y Gafas VR: Guía Completa

Tipos de Realidad Virtual y Gafas VR

Guía Completa para Empresas y Usuarios

Conoce cuáles son los tipos de Realidad Virtual y gafas VR más utilizadas en la actualidad, tanto por usuarios como por profesionales. Además, descubrirás cómo la Realidad Virtual 360 y la animación 3D 360 VR están transformando la forma de experimentar contenido inmersivo.

¿Qué es la Realidad Virtual? Definición

La Realidad Virtual (VR) es un entorno simulado creado mediante tecnología inmersiva, combinando vídeo 360, animación 3D y efectos interactivos, que engaña al cerebro para hacerte sentir dentro de otro espacio.

La experiencia depende de la calidad del hardware (gafas VR, sensores, procesadores) y del contenido audiovisual (fotos, vídeos o animaciones 3D interactivas).

Nota: La inmersión máxima no siempre significa mejor experiencia. Por ejemplo, los Tours Virtuales 360 para Web priorizan la funcionalidad y la interacción sobre el impacto visual extremo.

Gafas de Realidad Virtual: tipos y cómo funcionan

Para disfrutar de VR se necesitan gafas de realidad virtual, preferiblemente con auriculares integrados. Esto bloquea los sentidos de la vista y el oído, provocando que el cerebro confunda lo real con lo virtual.

Existen varios tipos de gafas VR:

DIY (Do It Yourself)

Económicas, fabricadas en cartón o plástico para smartphones.

 

Gafas VR para smartphone

Económicas y fáciles de usar, perfectas para experiencias 360 en casa

 

Gafas VR estándar

Requieren PC o consolas, ofrecen máxima inmersión y precisión de movimiento

 

Para ejemplos de uso, puedes visitar nuestra sección de Descargas 360 y probar contenido compatible con diferentes gafas VR.

Transforma tus ideas en experiencias inmersivas únicas. Desde Tours Virtuales 360 para web, pasando por animaciones 3D interactivas, hasta simulaciones formativas para tu equipo, en GrupoAudiovisual creamos soluciones a medida adaptadas a tu presupuesto.

Tipos de Realidad Virtual

La VR se clasifica en diferentes tipos según inmersión, hardware y propósito:

Realidad Virtual no inmersiva

También llamada “ventana al mundo”. Se experimenta desde la pantalla de un ordenador, sin gafas especializadas. Puede incluir sonido envolvente y accesorios como joysticks.

Aplicaciones: formación profesional, simulaciones de vuelo, cirugía, tours virtuales de casas y vehículos.

Realidad Virtual inmersiva

Requiere gafas VR o HMD y, a menudo, un PC potente. Detecta movimientos, sonidos y mirada para sumergir al usuario en un mundo virtual.

Tipos de contenido inmersivo:

  • Fotos y vídeos 360: permiten recorridos virtuales de espacios reales. Ejemplo: visitas virtuales a casas o museos.

  • Animación 3D 360 VR: crea escenarios ilimitados, desde montañas rusas virtuales hasta simulaciones industriales.

Telepresencia o Teleoperación

Combina VR con control remoto de dispositivos como drones, robots o submarinos.

Realidad Mixta (VR + AR)

Combina elementos de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, permitiendo interactuar con el mundo real mientras se superponen objetos digitales.

  • Ejemplos: cirugía con gafas transparentes, catálogos industriales interactivos.

Tipos de gafas de Realidad Virtual

Las gafas VR actuales se dividen según función, precio y nivel de inmersión:

  • Oculus Rift: estándar premium para videojuegos, con amplio campo visual y alta inmersión.

  • HTC Vive: líder en experiencias de habitación completa, con Steam VR.

  • Oculus Quest: autónoma, no necesita PC, asequible y portátil.

  • Samsung Gear VR: accesible, funciona con smartphones Galaxy.

  • Google Cardboard: económica, DIY, compatible con cualquier smartphone.

Para contenido de ejemplo compatible con estas gafas, visita Descargas 360

Cómo se aplica la VR en empresas

Realidad Virtual 360 para empresas permite:

  • Formación inmersiva en PRL y procesos industriales.

  • Presentaciones comerciales con tours interactivos.

  • Marketing experiencial en ferias y eventos.

  • Simulaciones de productos o procesos mediante Animación 3D 360 VR.

Otros servicios 360 recomendados:

Realidad Mixta (VR + AR)

Combina elementos de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, permitiendo interactuar con el mundo real mientras se superponen objetos digitales.

  • Ejemplos: cirugía con gafas transparentes, catálogos industriales interactivos.

Historia de la Realidad Virtual

  • 1950s: Morton Heilig crea el Sensorama, primera experiencia multisensorial inmersiva.

  • 1961: Primeros prototipos de gafas VR (HDM).

  • 1968: Ivan Sutherland desarrolla la “Espada de Damocles”, primera pantalla que rastrea movimientos de cabeza.

  • 1989: Jaron Lanier populariza el término “Realidad Virtual”.

Conocer la historia ayuda a comprender cómo la tecnología VR ha evolucionado para aplicaciones profesionales y comerciales.

Diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada

Característica Realidad Virtual (VR) Realidad Aumentada (AR)
Inmersión Total Parcial
Dispositivo Gafas VR/HMD Smartphone o gafas transparentes
Objetivo Transportar al usuario a otro entorno Añadir información digital al mundo real

Solicita presupuesto

Crea tu experiencia VR 360 personalizada

Preguntas frecuentes sobre Realidad Virtual y Gafas VR

¿Qué es la Realidad Virtual (VR)?

La Realidad Virtual es una tecnología que crea un entorno simulado en 3D, inmersivo y controlado digitalmente, donde los usuarios pueden interactuar a través de gafas VR, auriculares y otros dispositivos. Se utiliza tanto en entretenimiento como en formación, marketing y visualización de espacios.

 
 

¿Cuáles son los tipos de Realidad Virtual existentes?

Los principales tipos de VR son:

  • Realidad Virtual no inmersiva: Se experimenta a través de pantallas, sin gafas especializadas. Muy usada en Tours Virtuales 360 online y formación básica.

  • Realidad Virtual inmersiva: Requiere gafas VR o HMD, creando experiencias más profundas mediante fotografía 360, vídeo 360 o animación 3D.

  • Telepresencia VR: Permite controlar dispositivos o robots a distancia usando sensores y gafas VR.

  • Realidad Mixta (MR): Combina VR y AR, integrando objetos virtuales en entornos reales para aplicaciones industriales, educativas o comerciales.

 
 

¿Qué tipos de gafas de Realidad Virtual existen?

Las gafas VR se clasifican en:

  • Gafas DIY (Do It Yourself): Económicas, fabricadas en cartón o materiales simples.

  • Gafas VR para smartphone: Usan el teléfono como pantalla y son fáciles de usar.

  • Gafas VR estándar: Conectadas a PC o consola, con sensores avanzados de movimiento y audio, como Oculus Rift, HTC Vive o Oculus Quest.

¿Qué aplicaciones tiene la Realidad Virtual para empresas?

  • Marketing y ventas: Tours virtuales de inmuebles, showrooms interactivos y presentaciones de productos.

  • Formación profesional: Simulaciones médicas, industriales o de seguridad laboral.

  • Entretenimiento y eventos: Juegos, montañas rusas VR y experiencias inmersivas personalizadas.

¿Cuál es la diferencia entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada?

  • VR: Aísla al usuario del mundo real, creando un entorno totalmente simulado.

  • AR: Superpone elementos digitales sobre el entorno real, complementando la información visual existente.

¿Cómo puedo implementar la VR en mi empresa?

Puedes crear experiencias de VR 360 para web, animaciones 3D interactivas o simulaciones formativas contactando con expertos en producción de vídeo 360 y VR profesional, como nuestro equipo en GrupoAudiovisual.