Conoce cuáles son los tipos de Realidad Virtual y Gafas VR que existen
En este post, podrás informarte de los tipos y clases de realidad virtual existentes hoy en día. También de los tipos de gafas de realidad virtual más utilizadas por los usuarios y profesionales.
Pero antes, conozcamos con una breve introductoria, la definición de realidad virtual.
¿Qué es la Realidad Virtual? Definición
La realidad virtual es un entorno simulado en el que la tecnología inmersiva, junto a un audiovisual específicamente producido en 360, logran engañar a tu cerebro para que creas estar en otro lugar.
Inmersión VR
Dependiendo de la calidad de los sensores de los dispositivos de realidad virtual (como gafas, procesadores VR, sensores de movimiento, etc), y dependiendo de la calidad e interactividad del contenido audiovisual proyectado, las experiencias podrán ser de mayo o menor inmersión.
La calidad o cualidad de la inmersión, no siempre es sinónimo de una mejor experiencia. No todos los vídeos y recorridos VR son desarrollados para impactar. Ya que algunos solo requieren de ser útiles y funcionales (como pueden ser los Tours Virtuales de viviendas, Experiencias para formación en realidad virtual, etc).
Gafas de Realidad Virtual
Para poder disfrutar de una experiencia totalmente inmersiva, el usuario deberá colocarse unas gafas de realidad virtual a ser posible con auriculares incorporados. Con ello, logramos bloquear los sentidos de la vista y del oído. Provocando un proceso de distracción o devaneo total en el que nuestro cerebro empieza a confundir entre la realidad y lo virtual.
En GrupoAudiovisual creamos experiencias inmersivas para VR tanto con vídeo 360 como con animación 3D 360º. Del mismo modo, creamos a partir de fotografías 360 espectaculares Tours Virtuales Interactivos.
Somos profesionales en la edición de vídeo en 360 grados, así como en la inclusión de efectos especiales visuales en vídeos panorámicos esféricos. Ya sean en formato monoscópico o estereoscópico, tus vídeos para experiencias en realidad virtual llamarán sin duda la atención de tus espectadores, y crearás un valioso recuerdo de marca.
El equipo de producción audiovisual en 360 grados de GrupoAudiovisual, está equipado con distintas cámaras de grabación y fotografía 360 para captar la mejor imagen en cada ubicación y condición.
Nuestra dilatada experiencia en filmación 360en empresas, quirófanos, sobre vehículos, y otras muchas variables, facilita y potencia laexperiencia virtual, obteniendo resultados profesionales a precios de producciones de menor calidad. Consulta todo lo que podemos ofrecerte, y disfruta de algunos ejemplos de vídeo 360, haciendo clic en el siguiente botón:
Vídeos de ejemplo de experiencias en Realidad Virtual 360 grados
Conducción de una Honda CBR 1000 Edición MotoGP
Ruta ciclista virtual en 360 grados
Receta de cocina en 360 grados
Experiencia 360 en Animación 3D
Vídeo 360 de cirugía estética en quirófano
Vídeo 360 del mar con sonido
¿Qué es y cómo funciona una Cámara 360º?
Con este vídeo, aprenderás cómo funciona una cámara 360º, para hacer las mejores fotos y vídeos inmersivos, y comprenderás la tecnología de 360 grados.
Un vídeo de tan solo 6 minutos, que logrará aclararte muchas dudas con el contenido explicado paso a paso con infografías animadas y casos reales. Lo mejor, usando un lenguaje entendible para todos y todas.
Seguramente te habrás preguntado cuantos tipos de realidades virtuales existen. Y realmente hay muchas maneras de clasificación para las diferentes variaciones de la tecnología VR (siglas en inglés de Virtual Reality); unas orientadas al comercio, otras a la formación; unas basadas en el sistema, otras en la experiencia. En el espectro conocido, los siguientes tipos de realidad virtual son los más utilizados y experimentados por empresas y negocios de todo el mundo:
Realidad Virtual no inmersiva
También llamada “ventana al mundo”, o “realidad virtual de ventana”, es la simulación que se experimenta a través de la pantalla de un ordenador y no de gafas especializadas o un HMD (siglas de Head-Mounted Display). Usualmente incluyen sistemas de sonido envolvente y accesorios como auriculares o joysticks para estimular los sentidos, pero en un grado inferior.
Aplicación de la VR no inmersiva
Esta clase de simulaciones son comúnmente usadas en la formación profesionalcon realidad virtual. Para procedimientos complejos en el ámbito de simulacros de vuelo y cirugías médicas entre otras. También es muy usada en la virtualización de casas para Tours Virtuales 360 en Inmobiliarias Online. Incluso en el sector de la venta de automóviles para crear recorridos virtuales del interior del habitáculo.
Tours virtuales para Web
Si deseas conocer el proceso de creación de una realidad virtual no inmersiva, puedes acceder a nuestro servicio de Tour Virtual para Web. Haciendo clic en el siguiente enlace (se abre en una nueva pestaña, podrás volver aquí cuando la cierres):
A diferencia de la realidad virtual de ventana o no inmersiva, este tipo de VR sí utiliza un sistema de gafas de realidad virtual o HMD, y puede requerir de un poderoso ordenador capaz de detectar sonidos, la mirada, y otros movimientos sutiles para plasmar la simulación. De esta manera, se ajusta a la experiencia del usuario abstrayéndolo del mundo real y “sumergiéndolo” en uno enteramente virtual.
La Realidad Virtual Inmersiva, puede crearse mediante unas simples fotografías en 360 grados, o bien desde complejas escenas renderizadas en animación 3D.
Inmersión mediante fotos y vídeos 360
La creación de una inmersión mediante fotografías o vídeos capturados con una cámara 360 grados, puede resolver la creación de recorridos o paseos virtuales entre espacios reales. Muy usada en visitas virtuales de casas y en virtualizaciones de museos y otros espacios singulares, este recurso es de menor costo para el cliente, y los resultados pueden ser interactivamente resolutivos.
Animación 3D aplicada a la inmersión VR
El uso de la recreación de espacios y escenas con técnicas de animación 3D, suelen lograr una mayor inmersión. Las propiedades de creación de elementos tridimensionales ilimitados, permite que la imaginación y el presupuesto invertido, sean el único límite. Desde las famosas montañas rusas en 3D 360, hasta simulaciones de procesos de producción para formación online VR, esta tecnología es capaz de resolver cualquier necesidad que tengas.
La realidad virtual inmersiva, es el tipo de VR que conocemos más comúnmente por su uso en videojuegos y entretenimiento, pero que cada vez más se está implementando en los procesos de comercialización, formación y producción.
Conoce el precio de la Realidad Virtual para tu empresa
¿Quieres una Realidad Virtual como esta para tu empresa, tus eventos, o tus presentaciones? Contacta con nosotros y realizaremos un presupuesto sin compromiso
Su definición viene de la unión literal de los conceptos de “tele” –a distancia– y de “presencia”: presencia a distancia.
Dentro de este modelo de VR los sensores son controlados desde la distancia por el usuario, mientras manipula un robot, dron, submarino, u otra máquina diseñada para esta tecnología. Se diferencian fundamentalmente de la clasificación de VR inmersiva y no-inmersiva en que la telepresencia no sumerge a los usuarios en una simulación, sino en un escenario de la vida real que está ocurriendo remotamente.
Usos comunes de la telepresencia
Esta tecnología es muy conocida por la conducción de drones mediante gafas VR y mandos inalámbricos Bluetooth, pero en la actualidad también se utiliza en el proceso de diseño de automóviles y motocicletas, y en otros muchos departamentos del sector industrial.
Como su nombre lo indica, este último tipo resulta de la combinación de elementos de la realidad virtual y de la realidad aumentada. Los escenarios creados por ordenador de las simulaciones inmersivas y no-inmersivas (VR) junto con las entradas y vistas de la telepresencia y presencia inmediata (AR)
Ejemplos de uso de la Realidad Mixta
Casos clave son los de pilotos de guerra visualizando mapas o puntos clave mostrados dentro de sus cascos, o cirujanos echando un vistazo a información del paciente en tiempo real –a través de gafas VR trasparentes– durante una cirugía compleja.
En la industria y sectores con necesidades comerciales, la realidad mixta se aplica en la creación de catálogos interactivos de piezas (tornillería, maquinaria), e incluso para la interacción sobre espacios reales (pinturas, muebles).
La mayoría de los sistemas y tipos de gafas VR (llamadas también Lentes o Cascos de Realidad Virtual) actuales necesitan de un ordenador personal para hacerlos funcionar. Sin embargo, son primero los dispositivos vr –es decir, las pantallas, gafas de realidad virtual y HMD’s–, los que dan realmente forma a la experiencia y definen el tipo de VR que se vive. Fundamentalmente, se dividen en Gafas DIY (siglas de Do It Yourself), Gafas VR para smarthphone y Gafas VR estándar.
En el mercado existen multitud de sistemas, entre los que se distinguen por una mayor inmersión, mayor y más preciso control de movimientos, y simpleza y funcionalidad. No es que haya tipos de gafas de realidad virtual mejores o peores (que los hay), sino que cada tipo de gafas pretende dar solución a una necesidad concreta.
El éxito de la realidad virtual, aparte de los beneficios claros comentados anteriormente, es el precio flexible y adaptable de sus componentes físicos. Las gafas VR tienen precios que van desde los 5 euros hasta los miles de euros, y el coste de estas irá en consonancia al resultado que estés necesitando. En muchos casos, unas gafas VR de 30 euros pueden resolver perfectamente la necesidad del empresario o comercial, y es por este motivo que se ha disparado su uso y aplicación en los últimos años.
Gafas VR con móvil
Desde un inicio, las gafas de realidad virtual para móvil han sido las más utilizadas por todos los usuarios. Y es que, este tipo de gafas, es un acierto total dado que la mayoría de usuarios puede utilizarlas en su propia casa y por mu poco dinero. Gracias a estas, las empresas han creado contenidos 360 en realidad virtual de uso comercial, y han logrado entrar en sus casas con mini juegos o propuestas comerciales atractivas desde un sistema de visualización moderno, actual y tecnológicamente increíble.
A continuación, exponemos una selección de las gafas de realidad virtual más notables y comercializadas en la actualidad. Tanto por su calidad como por su precio:
Posiblemente el sistema de realidad virtual comercialmente más famoso de todos, Oculus Rift se promociona a sí mismo como el estándar premium de los sistemas de realidad virtual. Diseñado especialmente para videojuegos, posee un campo visual ancho que ofrece tal vez la mejor visión panorámica en cuanto a experiencias de inmersión virtual se refiere.
Presentado en colaboración con Valve y con tecnología de Steam VR, es actualmente el kit líder de gafas, auriculares y controladores VR en el mercado. El Sistema HTC Vive proporciona tecnología avanzada a escala de habitación, que permite la capacidad de moverse a través de un espacio libremente, y con experiencias igual de envolventes que el Oculus Rift
Oculus Go es el primer sistema de gafas de realidad virtual que incluye pantallas (no necesita móvil) y que además tiene un precio apto y asequible para la mayoría de empresas. Este dispositivo VR independiente, permite visualizar experiencias inmersivas sin cables, sin ordenador, y con una autonomía total.
Este dispositivo es una opción mucho más accesible para el usuario común en comparación con las opciones anteriores –sin embargo, utiliza la tecnología del Oculus Rift de todos modos–. Requiere de un smartphone para funcionar, y naturalmente lo hace mejor con los Galaxy S6, S6 Edge, S7, y S7 Edge. Las simulaciones y el contenido general que se puede consumir en este aparato se consigue través de apps especiales disponibles en Google Play y la App Store
Como las Samsung Gear VR, estas gafas están también diseñadas para ser utilizadas con un teléfono inteligente como pantalla, y son más económicas que las opciones de aparatos de HDM anteriores. Son además las más fáciles de utilizar. Sólo debes doblarlas hasta darles la forma indicada (están hechas de cartón duro). Luego, insertar un teléfono en su interior, y buscar contenido especial de VR para smartphones como el que puedes encontrar en nuestra página de descargas de imágenes y vídeos 360 gratis:
Tus proyectos en realidad virtual y vídeo 360, adaptados a tu presupuesto y con la mejor calidad. No dudes en solicitar tu presupuesto; es gratuito y sin compromiso.
¿Cómo llegamos a la VR? Historia de la Realidad Virtual
El concepto de realidad virtual ha aparecido de manera más o menos lúcida en nuestra cultura desde la década de los ‘50s aproximadamente. Morton Heilig, –muchas veces llamando el padre de la realidad virtual– un cineasta americano que en los ‘60s creó la Sensorama; fue el primero en desarrollar una consola que combinaba varios estímulos sensoriales: una pantalla estereoscópica, altavoces estéreo, emisores de olores, ventiladores y una silla vibradora.
Sensorama
Todos estos estímulos se unían para dar al usuario la experiencia más o menos inmersiva de rodar una bicicleta a través de las calles de Brooklyn. Aun cuando un poco rústica y limitada en presupuesto, la Sensorama fue el verdadero comienzo de la tecnología de VR.
Las primeras gafas de Realidad Virtual de la historia
A partir de entonces, individuos y compañías comenzaron a innovar con el objetivo de lograr plasmar esta experiencia ideal, de ciencia ficción. Así fue como en 1961 surgieron los primeros prototipos de head-mounted display (HDM), o gafas de realidad virtual, improvisadas por ingenieros de la Philco, creando las primeras versiones de lo que conocemos hoy en día como “telepresencia”.
Primeros pasos a los sensores de movimiento VR
En el año 1968, el renombrado científico en ordenadores Ivan Sutherland creó y presentó la “Pantalla Definitiva” o “Espada de Damocles”. A pesar de ser aún primitiva en términos de interfaz de usuario (UI) y realismo, fue la primera en rastrear los movimientos de la cabeza del usuario, cambiando la perspectiva desplegada en la pantalla en base a ellos.
Sin embargo, no es hasta 1989 cuando el término entra en nuestra habla cotidiana. Gracias a los proyectos y emprendimientos y vastos trabajos literarios del filósofo, científico, escritor computacional y músico, Jaron Lanier.
Realidad Virtual VS. Realidad Aumentada: Semejanzas y diferencias
Este es un punto que vale la pena elucidar, debido a la confusión que genera.
A trazos generales, la realidad aumentada es una imagen, vista en vivo a través de un dispositivo como una cámara o smartphone, que le agrega elementos digitales; mientras que la realidad virtual, como ya sabemos, implica un cierto grado de inmersión que aísla el espacio físico alrededor. Ejemplos de la primera hay miles, que van desde mundos enteros como el de Pókemon Go, hasta escenarios tan “simples” como los filtros de Snapchat.
Diferencias entre Realidad Virtual y Realidad Aumentada
En este sentido, a pesar de que la AR y la VR se asemejan en el diseño de sus dispositivos, sí se diferencian fuertemente en el objetivo que tienen y cómo lo logran: La VR reemplaza la realidad inmediata; lleva al usuario a otra parte; mientras que la AR le agrega a la realidad proyectando información “encima” de lo que se está visualizando.
Más allá de las clásicas gafas y los auriculares VR, existe una gama de dispositivos complementarios útiles para incrementar aún más los niveles de inmersión cuando el usuario ingresa al entorno virtual. Si has visto la película Ready Player One entenderás de inmediato a lo que nos estamos refiriendo.
https://www.youtube.com/watch?v=J0ZKannF6l4
Cinta de correr para Realidad Virtual
Esta máquina le permite al usuario caminar, correr e incluso saltar en 360 grados de forma segura. (sin tropezarse con un mueble o chocar contra una pared) mientras explora la simulación o tele-visión.
Guantes hápticos para Realidad Virtual
Los guantes hápticos recrean el último de los sentidos clave que aumenta la inmersión de cualquier experiencia: el tacto. Estos dispositivos rastrean el movimiento de las manos usando sensores, mientras que las vibraciones proporcionan retroalimentación táctil a los estímulos de la experiencia virtual.
Esperamos que este post sobre los tipos de VR más comunes que existen, te haya servido para comprender esta fabulosa tecnología. La Realidad Virtual funciona mejor en una empresa, si se conoce su potencial y sus posibilidades
¿Buscas una empresa que te ofrezca todos los servicios en Realidad Virtual y Vídeo 360 grados?
Solicita presupuesto para tu Realidad Virtual
Rellena el siguiente formulario para recibir un presupuesto personalizado. Cubre tus necesidades en Realidad Virtual y fotografía y vídeo 360º, con un servicio profesional:
Transforma tus ideas en experiencias inmersivas únicas con nuestros servicios de producción de vídeo 360 grados. Contacta a nuestro equipo de asesores para obtener un presupuesto sin compromiso y llevar tus proyectos audiovisuales al siguiente nivel.
Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Política de privacidad