Ideas, referencias, plantillas
Al iniciar un proyecto con Motion Graphics, debemos disponer de información genérica o detallada de la intención del proyecto. En qué plataformas se publicará, y qué objetivo tiene el vídeo, nos proporcionará una valiosa información para el planteamiento del vídeo.
Tanto si hablamos de un proyecto propio, como de un proyecto para cliente, la búsqueda de recursos e ideas por Internet, o bien el ofrecimiento del cliente de información gráfica ya realizada con anterioridad, nos aportará la idea de la línea a seguir y por dónde enfocar la estructura visual del vídeo animado.
En casos en los que los recursos sean limitados, o bien en los que se proponga una propuesta de video marketing que comprenda la creación de muchos vídeos, la opción “plantilla” es un recurso a tener en cuenta. Utilizar una plantilla, no significa comprar el trabajo ya hecho, ni mucho menos. Una plantilla proporciona un punto de partida, que habrá que trabajar mucho para personalizarla y adaptarla a las necesidades del cliente u objetivos del audiovisual.
Diseño de elementos a animar
A la que tenemos claro cómo se desarrollará el proyecto, empezará la fase de creación artística. Procederemos a diseñar cada uno de los elementos que intervengan en la animación, para poderlos insertar en el programa de animación que elijamos y así proceder a moverlos. También, en esta fase, se elegirán tipografías y formatos de las mismas, para animaciones cinéticas y otros recursos.